Main Logo
  • Iniciar sesión/Únase
  • Conéctate
  • Aprendizaje
  • Biblioteca
  • Inicio
  • Biblioteca
  • Aprendizaje
  • Conéctate
  • Iniciar sesión/Únase
Protección del niño
Todo▾
  • Todo
  • Intervenciones
    • Todo
    • Salud
    • Medios de Vida
    • Protección y Seguridad
    • Desarrollo de la Juventud
  • Bienestar
    • Todo
    • Perú
  • Niñez temprana (0 - 5 años)
    • Todo
    • Currículo
      • Todo
      • Gestantes
      • 0 a 2 años
      • 3 a 5 años
  • Niñez (6 - 11 años)
    • Todo
    • Currículo
      • Todo
      • 6 a 8 años
      • 9 a 11 años
  • Juventud (12 a más)
    • Todo
    • Currículo
      • Todo
      • 12 a 14 años
      • 15 a 17 años
      • 18 a más
  • Protección del niño
    • Todo
    • Perú
  • Crecimiento en Cristo
    • Todo
    • Proyecto Evangelio
      • Todo
      • Bolivia
      • Colombia
      • Ecuador
      • Mexico
      • Perú
  • Autosuficiencia económica
    • Todo
    • Perú
  • Tiempo de Crisis (covid-19)
    • Todo
    • Perú
  • Teología de la niñez
  • Propuestas curriculares
  • Desarrollo espiritual
    • Todo
    • Teología
    • Discipulado
  • Iglesia
    • Todo
    • Filosofía
    • Asociación
    • Sociedad
  • Desarrollo fisico
    • Todo
    • Bienestar
    • Seguridad
  • Filosofía de la pobreza
  • Habilidades para la vida
  • Filosofía del la niñez
  • Desarrollo socio-emocional
    • Todo
    • Cultural
    • Relaciones
      • Todo
      • Comunicaciones con el patrocinador
  • Desarrollo cognitivo
    • Todo
    • Historia
Search
0 star average - 0 votos
Share on Twitter Share on Facebook Share on Pinterest Share by Email

Reparación integradora para niños, niñas y jovenes victimas del reclutamiento ilicito en Colombia

2014
Vista previa

Vista previa

  • Page 1
  • Page 2
  • Page 3
  • Page 4
  • Page 5
Descargar

Se requiere el inicio de sesión

Usted debe ser miembro de la comunidad ForChildren.com para descargar recursos. ¡Haga clic en los botones de abajo para iniciar sesión o registrarse!

PDF • Español • 792.5 KB
Etiquetas: Cuidadores, DINA, Familia/Comunidad
Categoría Protección del niño

Este informe presenta para la discusión una nueva perspectiva para guiar la reparación y reintegración de los niños, niñas y jóvenes victimas de reclutamiento ilícito. A partir de la observación del estado actual de implementación del programa de reparaciones para las víctimas del conflicto armado en Colombia, especialmente para los niños y niñas desvinculados, y considerando las lecciones que se derivan de las experiencias de reintegración desarrolladas en Colombia y en otros países, concluimos que es necesario repensar cómo se perciben, desde la institucionalidad, al niño y niña excombatiente. En lugar de reducir el análisis a lecturas dicotómicas que lleven a entenderlos como víctimas pasivas o como victimarios, se propone adoptar una visión de ellos como ciudadanos en formación, con derechos y responsabilidades. La propuesta que aquí se presenta parte de un enfoque de reparación que incorpora la capacidad de responder a los desafíos de integración social de los jóvenes y que “reivindique su dignidad y [les permita] asumir su plena ciudadanía”1 . Un programa de reparación integradora debe tener como objetivo fortalecer su capacidad de agencia con miras a lograr un efectivo proceso de integración en el marco de una paz sostenible. Responder a la pregunta de cómo reparar a los jóvenes que han sido objeto de reclutamiento ilícito exige observar los diferentes impactos que éste ha tenido en ellos. Ello implica examinar los factores de riesgo, las múltiples causas y condiciones que dieron lugar al reclutamiento como posibles situaciones de vulneración de derechos; su situación durante el período de reclutamiento; y las alternativas que se ofrecen luego de la desvinculación. Es a través de la comprensión de estas situaciones e impactos que debiera responderse a este tipo de violación de derechos. Hay cuatro impactos que son relevantes para programas de reparación: la pérdida de oportunidades; el impacto psicológico; el impacto específico para niñas y mujeres jóvenes; y el impacto social y comunitario que viven los jóvenes desvinculados consecuencia de cómo la sociedad entiende el reclutamiento. Por la pérdida de oportunidades los niños, niñas y jóvenes desvinculados enfrentan serias barreras para su participación social, para actuar de manera independiente y construir su proyecto de vida2 . A nivel psicológico, la experiencia del reclutamiento puede contribuir a trastocar valores que son la base del reconocimiento de la dignidad humana, como el respeto por los otros y por sí mismos, así como nociones sobre el bien y el mal3 . Al mismo tiempo, es importante resaltar que la experiencia de vinculación a grupos armados puede ser diferente en los jóvenes y, si bien puede dejar graves secuelas, “no en todos la experiencia de la vinculación al grupo armado y la experiencia de la guerra tienen ese efecto traumático”4

Documentos relacionados


  • Manual para padres madres y maestros para ayudar a los niños a hacer frente a las tensiones de la guerra

    Manual para padres madres y maestros para ayudar a los niños a hacer frente a las tensiones de …

    Manual destinado a padres, madres y maestros en counidades donde los niños están sujetos a diario a las tensiones extremas causadas por…
  • Manual sobre Disciplina Positiva

    Manual sobre Disciplina Positiva

    La adaptación y traducción del Manual: Disciplina Positiva - pautas de crianza para madres, padres y profesionales de la educació…
  • La Resiliencia en adolescentes del Brasil

    La Resiliencia en adolescentes del Brasil

    Este artículo se sitúa en el campo de la sicología del desarrollo y la base teórica de la resiliencia, que desarrollara A…
  • Terry Talks: Cambio de Comportamiento (Infografía)

    Terry Talks: Cambio de Comportamiento (Infografía)

    “Cambio de comportamiento” es la quinta edición de Terry Talks, un plan de estudio de presentaciones en curso de video y materiale…
  • Terry Talks en español: Cambio de Comportamiento

    Terry Talks en español: Cambio de Comportamiento

    Series - 3 Recursos
    “Cambio de comportamiento” es la quinta edición de Terry Talks, un plan de estudio de presentaciones en curso de video y materiale…
  • Guía didáctica para el tutor

    Guía didáctica para el tutor

    Este recurso es parte de la serie “Aprendemos a cuidarnos,” la cual es diseñada para educar a los niños y las niñas para que conozcan y reconozcan la…
  • Canción: No me toques

    Canción: No me toques

    Este recurso es parte de la serie “Aprendemos a cuidarnos,” la cual es diseñada para educar a los niños y las niñas para que conozcan y reconozcan la…
  • Lección 3: Cuido mi cuerpo (4-7 Años)

    Lección 3: Cuido mi cuerpo (4-7 Años)

    Este recurso es parte de la serie “Aprendemos a cuidarnos,” la cual es diseñada para educar a los niños y las niñas para que conozcan y reconozcan la…
  • Lección 2: Las caricias en mi cuerpo (4-7 Años)

    Lección 2: Las caricias en mi cuerpo (4-7 Años)

    Este recurso es parte de la serie “Aprendemos a cuidarnos,” la cual es diseñada para educar a los niños y las niñas para que conozcan y reconozcan la…
  • Lección 1: Mi cuerpo es mío (4-7 Años)

    Lección 1: Mi cuerpo es mío (4-7 Años)

    Este recurso es parte de la serie “Aprendemos a cuidarnos,” la cual es diseñada para educar a los niños y las niñas para que conozcan y reconozcan la…

ForChildren.com, presentado por Compassion International, ofrece ideas, oportunidades de aprendizaje y relaciones para ayudar a equipar a las personas que trabajan con niños en situación de riesgo. Somos una comunidad mundial de seguidores de Jesús comprometidos con el desarrollo integral de los niños. Lo invitamos a que se una a nosotros como comunidad colaborativa para compartir con otros las ideas, experiencias, métodos y herramientas que ayuden a los niños a triunfar incluso en la peor de las adversidades.

ForChildren.com es presentado por Compassion International, una organización 501(c)3 registrada sin fines de lucro. Todos los recursos, los cursos y las discusiones son para propósitos educativos únicamente, no para lucrar.

  • Acerca De Nosotros
  • Contáctenos
  • Términos de Uso
  • Privacidad